RESEÑA: EL CEREBRO Y EL MITO DEL YO
Rodolfo Llinás es un neurocietífico bogotano y autoridad mundial en el estudio del cerebro y el funcionamiento de las neuronas. Entre sus aportes se encuentra la "Ley de Llinás", la cual rompió el dogma de que sólo los neurotransmisores y las conexiones de una neurona determinan su funcionamiento; y trabajó en "NeuroLab", un proyecto de la NASA que estudia el SN en el espacio. Actualmente trabaja en Nueva York y desarrolla nanotecnología que optimiza el tranporte de oxígeno.
En "El cerebro y el mito del yo", Llinás expone hipótesis acerca del origen y fisiología de capacidades cognitivas humanas, especialmente del "sí mismo", es decir, estado mental en el que se forma una entidad abstracta de lo que siento, según define Llinás "es la centralización de la predicción", refiriéndose a la sincronización de la actividad cerebral. Esta idea central se encuentra en la mitad del texto; en capítulos anteriores se conceptualiza y en posteriores se desarrolla aplicándolo al estudio de temas específicos, manejando ecuánime y diestramente argumentos evolutivos y modelos matemáticos. Este desarrollo hace un recorrido por las emociones, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje — ¡sin la ambigüedad que caracteriza estos temas! —y que termina con "¿La mente colectiva?" capítulo culmen en el que veo un resquicio de la comprensión del qué hace tan singular la mente humana ¡tarea por hacer! y aviva el sentimiento de la decisión de ser científico.
Ana María Moreno
Algoritmos Genéticos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario